6 - Experimentación con Biomateriales

¿Qué son biomateriales?

Imagen Simple

Los biomateriales son derivados de la naturaleza o sintetizados en el laboratorio utilizando una variedad de enfoques químicos que utilizan componentes metálicos, polímeros, cerámicas o materiales compuestos. A menudo se utilizan y/o se adaptan para una aplicación médica, por lo tanto comprenden toda o parte de una estructura viva o dispositivo biomédico que realiza, aumenta o reemplaza una función natural.


Primera experimentación con los biomateriales

Biocompuesto de cáscara de huevo

Materiales:

  • 2 1/2 tazas de agua
  • 30 gr de gelatina sin sabor
  • 50 gr de cascaras de huevo

Paso 1

PREPARACIÓN DE LA CÁSCARA DE HUEVO:

  1. Hierva la cáscara de huevo para matar las bacterias.
  2. Cáscara de huevo seca (se puede secar naturalmente o usar el horno)
  3. Moler la cáscara de huevo

Paso 2

REÚNE LOS INGREDIENTES:

  • 2 1/2 tazas de agua
  • 30 gr de gelatina sin sabor
  • 50 gr de cascaras de huevo

Paso 3

MEZCLA

  1. Mezcla agua y gelatina en polvo en una sartén. El agua debe estar a temperatura media alta.
  2. Agregue la cáscara de huevo y mezcle hasta obtener una pasta ligeramente viscosa y arenosa. Nota: las moléculas de gelatina se rompen más fácilmente cuando el agua está caliente, así que asegúrese de verter la cáscara de huevo antes de que la mezcla sea demasiado líquida.

Paso 4

FORMACIÓN

  1. Vierta la mezcla de cáscara de huevo dentro de cualquier molde Nota: Si desea crear una cápsula, la mezcla se vierte sobre un globo en secciones

Paso 5

SECADO ¡Déjalo secar y listo! Nota: Si quieres acelerar el proceso de desmoldeo, puedes meterlo dentro de un congelador y luego sacarlo del molde y dejarlo secar a temperatura ambiente hasta que se alcance una pieza rígida.

Conclusión:

Debido a la experimentación me di cuenta de que las cascaras de huevo eran muy grandes y se situaban al fondo del moLde debido a que en vez de utilizar las cascaras hay que Moler la cáscara de huevo tamizar la cáscara de huevo para obtener un polvo fino.

GUSTAVO LUTZ S.


Segunda experimentación con los bio materiales

Biocompuesto de papel

Materiales:

  • 10grs de papel
  • 50 ml de agua
  • 1 sobre de gelatina sin sabor

Paso 1

  1. En una olla depositamos todo y hervimos todos los componentes
  2. Revolvemos para lograr una pasta.
  3. Una vez pastoso, debemos sacarlo y colarle el agua.

Paso 2

  1. Despues lo ponemos en alguna superficie, en mi caso lo deposite en papel aluminio.
  2. Lo aplanamos y dejamos todo mas compacto y regular.
  3. Finalmente buscamos un molde para darle forma a esta pasta, dejamos que se seque y listo.

Conclusión:

Debido a al experimentacion, me di cuenta que probablemente debí duplicar la cantidad de insumos para realizar la pasta, por otro lado creo que la mezcla de otros componentes tales como la avena podrian haber funcionado bien en el experimento. Personalmente me regi solamente por la receta de la pagina materium, pero una vez viendo los resultados tanto de mis compañeros como el mio, me hizo pensar que una mezcla entre las cascaras de huevo molida, el papel, la gelatina, avena y agua puede que de un resultado más solido y consistente.

AGUSTÍN DONOSO H.


Tercera experimentación con los bio materiales

Biocompuesto de papel y pasto

Materiales:

  • Papel
  • Pasto
  • Agua
  • Harina
  • Avena
  • Cúrcuma

Paso 1

  1. Juntar hojas blancas a reciclar.
  2. Trozar las hojas y meterlas en un bowl.
  3. Juntar pasto/maleza con nuestro papel.

Paso 2

  1. Poner agua en el papel y pasto hasta que el papel quede sumergido.
  2. Vaciar la mezcla en una olla y agregar mas papel de encontrarnecesario para aumentar la cantidad.
  3. Poner la mezcla a fuego medio con tal de acelerar el proceso de ablandado del papel y desmenuzado.
  4. Mantener a fuego medio durante unos 30-60 y revolver/aplastar la mezcla de vez en cuando con tal de desmenuzar el papel.
  5. Agregar Cúrcuma para darle color a la mezcla (Opcional).
  6. Ir agregando harina para que la mezcla vaya tomando consistencia y se vaya transformando en una masa.
  7. Poner avena en la mezcla para ayudar en la consistencia.

Paso 3

  1. Seleccionar moldes a elección y poner una bolsa con tal de facilitar la extracción posterior de nuestros maceteros.
  2. Vertir nuestra mezcla en los moldes.
  3. Dejar secar al sol por un par de días.
  4. Finalmente extraer los maceteros de los moldes.

Conclusión:

Lo que puedo extraer de mi proceso es que resulta bastante dificil saber las medidas de los ingredientes para obtener cierta cantidad de masa resultante para los moldes. De hecho, al momento de poner los ingredientes en la olla pensé que era muy poco papel y le agregué un poco más (lo cual fue acertado). En este mismo sentido, hubiera resultado beneficioso extraer el agua de la mezcla en vez de esperar que se evaporara, dado que tuve que ir poniendo harta harina con tal de obtener la consistencia deseada. Puedo comentar que las dos macetas llevan 2 días de secado y aún les falta por endurecer.

ANGELO MENCHISE A.


Bibliografia

https://materiom.org/