10 - Examen Final

PROCESO EXAMEN FINAL

Para realizar nuestro examen final como grupo nos pusimos a reflexionar sobre algo bastante relevante que nos estaba faltando en el avance anterior, nuestro producto final. Si bien habíamos acordado hacer un cenicero en base a biomaterial, encontramos que no era lo que realmente queríamos hacer, y de hecho se contradecía el hecho de ocupar un ingrediente tan beneficioso como la espirulina en algo tan malo para la salud como un cenicero que incentiva el fumar. En este sentido, luego de un largo brainstorming se nos ocurrió realizar un jabón que tuviera alguna forma interesante. Esto surgió de la actual relevancia que tiene el lavarse las manos en un contexto de pandemia y encontramos que si lográbamos hacer un jabón con algun diseño llamativo podríamos incentivar el lavado de manos en las personas, en particular los niños y niñas. Así pues, en el presente post los llevaremos por el proceso de creación de este interesante jabón con forma de helado que lleva el nombre de ICE SOAP.

FOTO


1. CREACIÓN MODELO - Cono de Helado

Para crear nuestro cono de helado con sus respectivas bolas de helado encima utilizamos el software de modelación Rhino 7. El proceso de modelación se resume en los siguientes pasos:

Paso 1

Dibujamos la siguiente silueta con los comandos Polilínea y Curva de puntos de control.

FOTO

Paso 2

Seleccionamos la silueta anteriormente dibujada y utilizamos el comando Revolve en unos 360 grados con tal de generar el volumen de lo que será nuestro cono de helado.

FOTO

Paso 3

Una vez que tenemos el volumen del cono tendremos que hacer dos Fillet Edge tanto en la parte inferior como superior. En la parte inferior lo haremos de un radio de 1 cm mientras que la superior de unos 0.25 cm.

FOTO

FOTO

Paso 4

Posteriormente, con tal de darle textura al cono haremos dos Contour sobre este cuerpo sólido en dos direcciones contrarias con tal de generar este efecto de malla característico de los conos artesanales. (Vale comentar que no es tan relevante este paso, dado que posteriormente se tubo que eliminar esta textura del cono por temas del posterior moldeado, pero aún así fue parte del proceso.)

FOTO

Paso 5

A continuación se comienza por realizar diversos Circulos a distintas alturas y tamaños pero manteniendo el mismo centro, con tal de poder generar la silueta de lo que será una gota. Así pues, posteriormente se hará un Loft a traves de todas estas con tal de generar la forma sólida de estas gotas que darán el efecto de nuestro helado ligeramente derretido.

FOTO

FOTO

Paso 6

Luego se termina la creación de la textura del cono con el comando Pipe en las polilineas creadas en el Paso 4 con el contour.

FOTO

Paso 7

Finalmente, tendremos que utilizar el comando Esfera unas cuatro veces para crear lo que serían nuestras bolas de helado, que en conjunto con algunos duplicados de las gotas realizadas en el Paso 5 podremos formar el helado que iría encima del cono. En este paso uno acomoda las esferas y gotas en alguna orientación que le acomode, para finalmente crear una union booleana de todos nustros sólidos que compondrán el helado.

FOTO

Paso 8

Una vez que tenemos el diseño de lo que será nuestro Jabón tendremos que proceder por crear en el mismo Rhino 7 lo que será el molde para poder vertir los ingredientes del jabón posteriormente. En este sentido, al reflexionar en torno al hecho de que nuestro modelo tendrá que ser creado a través de un molde, la posibilidad de crear el diseño de textura que posee el cono que se realizó en el Paso 4 y 6 termina resultando bastante complejo, por lo que decidimos eliminar estos diversos tubos que van sobre el cono y nos quedamos con un modelo como el siguiente:

FOTO


Modelo en Fusion 360:

Planimetrias:

FOTO

Render:

FOTO

Modelo ICE SOAP en Expo Online:

(Modelo presente a mano izquierda de la primera sala)


2. CREACIÓN MOLDE

Considerando el modelo final que obtuvimos con el proceso anterior, ahora procederemos por crear lo que será el molde de este objeto. Así pues, luego de un largo proceso de pensar como tendría que ser el molde con tal de facilitar el proceso real de un desmoldado que no rompa nuestra pieza, nos quedamos con el siguiente molde que se explicará a continuación:

Paso 1

Con el mismo modelo del helado en el Rhino comenzaremos por crear un cilindro justo desde el centro de nuestro cono desde la vista Top, determinando un radio del círculo y altura de cilindro que permita dejar un grosor razonable entre todos bordes laterales y superiores de nuestro modelo y el cilindro. Finalmente solo tendremos que hacer una diferencia booleana con tal de plasmar nuestro modelo en lo que sería este molde.

FOTO

FOTO

FOTO

Paso 2

El siguiente paso consiste en utilizar la herramienta partir para poder dividir nuestro cilindro en 4 partes iguales, por lo que desde la misma vista top haremos dos lineas perpenticulares formando una cruz que permita cortar el cilindro. Posteriormente con tal de corroborar que quedaron las piezas bien vamos a mover 3 de ellas tal como se puede apreciar en la segunda imagen.

FOTO

FOTO

Paso 3

A continuación podemos darnos cuenta que falta cerrar las 4 partes de nuestro molde, por lo que utilizando las mismas líneas con las que partimos nuestro cilindro, haremos unos section con tal de extraer las curvas que hay que tapar, con estas curvas haremos un planar surface y con el comando unir iremos tapando las superficies faltantes obteniendo así 4 partes sólidas.

FOTO

FOTO

Paso 4

Finalmente tendremos que pensar en cómo mantendremos estas 4 partes del molde juntas al momento de vertir los ingredientes del jabón dentro del cilindro. En este sentido, haremos 4 circulos en la parte superior del cilindro, seguidos de un planar surface y extrude de 1 cm para este caso. Hacemos una union booleana de estos “tarugos” con sus respectivas partes del molde y solo faltaría hacer un circulo más grande del mismo diámetro que nuestro cilindro y con el mismo centímetro de grosor que los tarugos, aplicando para finalizar una diferencia booleana entre este circulo grande (cilindro en realidad) y los 4 pequeños.

FOTO

FOTO

Luego repetiremos el mismo proceso en la parte inferior de nuestro molde con la única diferencia que al momento de hacer el círculo grande del mismo diámetro que el cilindro, tambien tendremos que hacerle un partir en la superficie con el círculo interior del molde que es por donde se vertirán los ingredientes.

FOTO

FOTO


Molde en Fusion 360:

Planimetrias Molde:

FOTO

FOTO

Renders:

FOTO

FOTO


3. IMPRESIÓN 3D DEL MOLDE

La impresión fue realizada con una impresora del tipo FDM, utilizando el software Cura y la impresora Artillery Genius y filamento PLA, a una temperatura de extrusor de 220°C y 60°C la cama. A continuación algunas fotos del proceso:


4. CREACIÓN JABÓN - ICE SOAP

Paso 1

En primer lugar hay que recolectar todos los materiales necesarios:

  • Petalos de rosas
  • Colorantes
  • Agua Destilada
  • Esencia olor a rosas
  • Base de jabón de glicerina

Primero para los petalos de rosas es necesario dejarlas secar dentro de un cuaderno ya que es la manera más fácil. De todas manera la base de jabón se puede hacer o se puede comprar.

Paso 2

Para continuar se cortan los petalos en pedazos pequeños y se hierven hasta que liberen su aroma.

Paso 3

Para este paso se necesita una olla y un plato de metal para hacer un baño María y asi derretir la base de jabón.

Paso 4

Una vez que el agua de los petalos hirviera se vierte sobre la base de jabón para que incorporen todos los ingredientes, luego se introducen la esencia y el colorante a elección.

Paso 5

La mejor forma de introducir el jabón dentro del molde es ir por parte, ya que lo mejor es asegurar las capas, es decir vergir un poco d ela mezcla y esperar que se seque así asta llegar hasta arriba.

Paso 6

En este paso se comienza el desmolde de la pieza y hay que hacerlo son sumo cuidado.

ICE SOAP EN USO


4. CREACIÓN MARCA - ICE SOAP

FOTO

FOTO

FOTO

FOTO

[Volver Arriba]